Obras de Guillermo Rodríguez Camacho

en el Taller de Gráfica Popular (TGP)

  • El Taller de Gráfica Popular en México 1937-1977 de Helga Prignitz

Helga Prignitz registra cinco obras de Guillermo Rodríguez Camacho (página 301). En el libro se aclara que omite las obras individuales, y «se limita a mencionar las obras encargadas al colectivo y las realizadas como grupo» (página 307). Las obras de Guillermo Rodríguez que menciona Prignitz son:

Número x167, Francisco Luna y Guillermo Rodríguez, «Amistad México-Guatemala», 1953, cartel a partir de un grabado en linóleo. Paradero desconocido.

Número 176, Guillermo Rodríguez (?), «Tu ayuda», 1954, grabado en linóleo, quizá para un cartel, 59 X 54 cm. Colección TGP.

Número 1791, Guillermo Rodríguez, «Dr. E.E.B. Du Bois», 1954, grabado en linóleo, incluido en la serie colectiva sobre la «Historia de los negros en Norteamérica», destinada a publicarse en la revista Freedom, de Nueva York, pero que quedó inédita. Colección San Carlos.

Número x1197, Ángel Bracho, Francisco Mora, Escobedo, Guillermo Rodríguez, Adolfo Mexiac y Cortés Juárez, telón para una asamblea del Sindicato de los Petroleros, 18 de marzo de 1953, 300 X 500 cm. Paradero desconocido.

Número 1559, Guillermo Rodríguez, «Cárdenas y las escuela socialista», grabado en linóleo, publicado en el libro: William Cameron Townsend, Lázaro Cárdenas. Demócrata mexicano,  México, Grijalbo, 1954, p. 83. Este libro, así como la plancha y la impresión del grabado de Guillermo Rodríguez forman parte de la Colección Rodríguez (Prignitz ficha el libro de la Colección Aguirre). El libro mencionado incluye en total treinta ilustraciones del TGP, de autoría de Francisco Luna, Andrea Gómez, Leopoldo Méndez, Elena Huerta, Ignacio Aguirre, Guillermo Rodríguez, Arturo García Bustos, Mariana Yampolsky, Adolfo Mexiac, Pablo O’Higgins, Fanny Rabel, Lorenzo Jiménez, Ángel Bracho, Celia Calderón, Alberto Beltrán, Francisco Mora y Elizabeth Catlett. Varios de estos grabados, incluido el de Guillermo Rodríguez, fueron atribuidos de manera indebida a Alberto Beltrán en el libro Cárdenas y Lombardo en la obra de los artistas del Taller de Gráfica Popular de Marcela Lombardo, Raúl Gutiérrez Lombardo y Raúl Moreno Wonchee. Para el caso del grabado de Guillermo Rodríguez, que atribuyen a Beltrán y publican en la pagina 20, los autores de este libro citan como fuente la revista Problemas Agrícolas e Industriales de México (volumen VII, número 3, julio-septiembre de 1955). El libro de Townsend, que es de 1954, consigna de manera correcta la autoría de este y los otros grabados atribuidos indebidamente a Beltrán. Además, como se dijo, la familia Rodríguez posee la plancha original y una impresión de este grabado, lo cual confirma la autoría de Guillermo Rodríguez Camacho.

Prignitz también ofrece una breve semblanza de Guillermo Rodríguez en la página 301. Prignitz dice que él nació en 1930. Su acta de nacimiento, en haber de la familia, marca 1927. Sin embargo, esta acta se concedió siendo él adulto.

  • El Taller de Gráfica Popular de Humberto Musacchio

Humberto Musacchio, por su parte, documenta dos grabados de Guillermo Rodríguez en su libro El Taller de Gráfica Popular:

Guillermo Rodríguez, «Campesino», 1955, grabado en linóleo, 25 X 16.5 cm. Publicado en la página 164 del libro de Musacchio. En la Colección Rodríguez se conserva también un ejemplar. Se sabe que el modelo fue un tío de la familia materna del artista (familia Xolalpa), un campesino de Milpa Alta. «Campesino» también está incluido en el catálogo del sitio web Gráfica Mexicana.

Guillermo, «Paisaje citadino», ca. 1953, grabado en linóleo, 33 x 18.5 cm. Colección TGP. Publicado en la página 165 del libro de Musacchio. Publicado también, con el permiso del TGP, a partir del grabado en poder del TGP, en un libro de poesía de la hija del artista: Iliana Rodríguez, Trace / Traza, edición bilingüe inglés-español, traducción de Arthur Gatti y Roberto Mendoza Ayala, Nueva York, Darklight Publishing, 2017, página 23.

Musacchio también incluye el nombre de Guillermo Rodríguez en la nómina de los artistas residentes (1937-2004), página 60.

  • Gráfica Mexicana: Catálogo de Obras del Taller de Gráfica Popular
  • En el sitio web Gráfica Mexicana: Catálogo de Obras del Taller de Gráfica Popular (graficamexicana.com), cuyo editor responsable es el investigador Noah Arthur Bardach, PhD, se han documentado catorce obras de Guillermo Rodríguez Camacho, realizadas entre 1953 y 1955 o sin fecha. Los datos proporcionados en dicho sitio web sobre este artista parten del Catálogo TGP (Catálogo del archivo del Taller de Gráfica Popular o «Relación de grabados del archivo del Taller de Gráfica Popular», cuyos datos de publicación desconoce el mismo Bardach, pues solo posee una fotocopia); del libro TGP. México. El Taller de Gráfica Popular. Doce años de trabajo colectivo (México, La Estampa Mexicana, 1949),  y del libro de Prignitz. No quedan del todo claras las fuentes; sin embargo esta base de datos digital es muy útil.

    Las obras de Guillermo Rodríguez Camacho registradas en dicho sitio web:

    Francisco Luna y Guillermo Rodríguez Camacho, «Amistad México-Guatemala», 1953, cartel, grabado en linóleo, n/a X n/a cm. Catálogo #: 6919. Fuente: Prignitz 167

    Guillermo Rodríguez Camacho, «Tu ayuda», 1954, cartel, grabado en linóleo, 59 x 54 cm. Catálogo #: 6928. Fuente: Prignitz 176. Nota: Las dimensiones solo pertenecen a la gráfica.

    Guillermo Rodríguez Camacho, firmado, «Cabeza de mujer», 1955, grabado en linóleo, 25 X 35 cm. Catálogo #: 6352. Fuente: Archivo TGP 3047.

    Guillermo Rodríguez Camacho,»Cabeza», grabado en linóleo, 14.6 X 22.6 cm. Catálogo #: 6349. Fuente: Archivo TGP 3044.

    Guillermo Rodríguez Camacho, firmado, «Campesino», grabado en linóleo, 16.9 X 25 cm. Catálogo #: 6347. Fuente: Archivo TGP 3042.

    Guillermo Rodríguez Camacho, «Dos hombres», grabado en linóleo, 13 X 20.3 cm. Catálogo #: 6353. Fuente: Archivo TGP 3048.

    Guillermo Rodríguez Camacho, «El recuerdo», grabado en linóleo, 22.2 X 30.7 cm. Catálogo #: 6346. Fuente: Archivo TGP 3041.

    Guillermo Rodríguez Camacho, firmado, «Juchiteca», grabado en linóleo, 24.5 X 35.3 cm. Catálogo #: 6344. Fuente: Archivo TGP 3039.

    Guillermo Rodríguez Camacho, «Jugando canicas», grabado en linóleo, 6.2 X 8.5 cm. Catálogo #: 6348. Fuente: Archivo TGP 3043

    Guillermo Rodríguez Camacho, firmado, «La yunta», grabado en linóleo, 35 X 23.9 cm. Catálogo #: 6355. Fuente: Archivo TGP 3050.

    Guillermo Rodríguez Camacho, firmado, «Lázaro Cárdenas», grabado en linóleo, 18.8 X 26.2 cm. Catálogo #: 6345. Fuente: Archivo TGP 3040.

    Guillermo Rodríguez Camacho, «Mujer lavando», grabado en linóleo, 10.1 X 14.5 cm. Catálogo #: 6351. Fuente: Archivo TGP 3046.

    Guillermo Rodríguez Camacho, firmado, «Niño en el muelle», grabado en linóleo, 35 X 24 cm. Catálogo #: 6350. Fuente: Archivo TGP 3045.

    Guillermo Rodríguez Camacho, firmado, «Piñatas», grabado en linóleo, 10.7 X 16.2 cm. Catálogo #: 6354. Fuente: Archivo TGP 3049.

      Biblioteca Brancoft de la Universidad de California, Berkeley, California, Estados Unidos de América

    En el catálogo en línea Guide to the Taller de Gráfica Popular collection, 1935-1995, bulk 1953-1958 de la UC Berkeley Brancoft Library, se incluyen dos grabados de Guillermo Rodríguez Camacho:

    La cruda. undated BANC PIC 1999.039:0027–C
    Creator/Collector: Rodríguez Camacho, Guillermo next hit , 1930-
    Physical Description: 1 print : linocut ; 47 x 35 cm.

    Piñata. undated BANC PIC 1999.039:0580–B
    Creator/Collector: previous hit Rodríguez Camacho, Guillermo , 1930-
    Scope and Content Note
    Signed.

    Al parecer, «Piñata» puede ser el mismo grabado que aparece como «Piñatas» en el catálogo en línea de Gráfica Mexicana.

    Captura de pantalla 2016-04-07 22.14.54

    Captura de pantalla del catálogo en línea de la Biblioteca Brancoft, Universidad de Berkeley, California, Estados Unidos de América.

    • Biblioteca Kandinsky del Centro Pompidou, París, Francia
  • En el catálogo en línea del Centre Pompidou/MNAM-CCI/Bibliothèque Kandinsky, Fonds Taller de Gráfica Popular, se incluyen dos grabados.
  • Campesino[Paysan] (s.d). Lithographie à l’encre noire sur fond crème 33 x 50 cm, signée en bas à droite, comporte une inscription dactylographiée au verso Importance matérielle : 1 exempl. TGP 208.

    Haciendo Piñata [Préparant la Piñata] (s.d.) Lithographie 25 x 33 cm à l’encre noire sur fond crème, signée Camacho en bas à gauche, comporte une inscription dactylographiée ainsi que le tampon du Taller de Grafica Popular au verso. Importance matérielle : 1 exempl. TGP 209.

    «Campesino» es la misma obra cuyas placa y ejemplar del grabado tiene el archivo familiar del artista. «Haciendo piñata» es la misma obra que posee la Biblioteca Brancoft.

    Captura de pantalla del catálogo en línea de la Biblioteca Kandinsky, Centro Pompidou, París, Francia.

    • Archivo GRC (archivo Familair)

    De los grabados antes mencionados, la familia del artista tiene en su poder algunas obras (impresiones y/o planchas originales). Entre ellos hay un grabado que, al parecer, no se incluye en los catálogos mencionados (aunque no se descarta, ya que solo se dan los títulos sin poner imágenes):

    «Vendedora de elotes» (conocido así por la familia del artista). Es posible que pertenezca a la época del artista en el Taller de Gráfica Popular.

    Así pues, pueden documentarse de dieciséis a diecisiete obras de Guillermo Rodríguez Camacho en su época de pertenencia al Taller de Gráfica Popular, ca. 1953 a 1956.

     

    Bibliografía

    Lombardo, Marcela, Raúl Gutiérrez Lombardo y Raúl Moreno Wonchee, Cárdenas y Lombardo en la obra de los artistas del Taller de Gráfica Popular, México, Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, 2012. Nota: Atribuciones equivocadas de varios grabados.

    Musacchio, Humberto, El Taller de Gráfica Popular, México, Fondo de Cultura Económica, 2007.

    Prignitz, Helga, El Taller de Gráfica Popular en México 1937-1977, México, Instituto Nacional de Bellas Artes, 1992.

    Rodríguez, Iliana, Claroscuro, ilustraciones de Guillermo Rodríguez Camacho, México, Mixcóatl, 1995.

    Rodríguez, Iliana, Trace / Traza, edición bilingüe inglés-español, traducción de Arthur Gatti y Roberto Mendoza Ayala, prólogo de Blanca Luz Pulido, ilustraciones de Guillermo Rodríguez Camacho, Nueva York, Darklight Publishing, 2017

    Townsend,William Cameron, Lázaro Cárdenas. Demócrata mexicano,  México, Grijalbo, 1954.

    Recursos en línea

    Bardach, Noah Arthur, Gráfica Mexicana. Catalog of Works from the Taller de Gráfica Popular. Catálogo de obras del Taller de Gráfica Popular, ca. 2011, http://www.graficamexicana.com/Catalog_Viewer.asp?dir=filtered&filter=artist&fname=Guillermo&lname=Rodr%EDguez%20Camacho Consultado el 21 de septiembre de 2017.

    Cushing, Lincoln, Guide to the Taller de Gráfica Popular collection, 1935-1995, bulk 1953-1958, Berkeley, California, The Bancroft Library University of California, Berkeley, 2005. PDF en: http://www.oac.cdlib.org/findaid/ark:/13030/kt1489q85p/ Consultado el 21 de septiembre de 2017.

    Centre Pompidou/MNAM-CCI/Bibliothèque Kandinsky, Fonds Taller de Gráfica Popular (1937-1960). https://archivesetdocumentation.centrepompidou.fr/ead.html?id=FRM5050-X0031_0000244&c=FRM5050-X0031_0000244_FRM5050-X0031147775#!%7B%22content%22:%5B%22FRM5050-X0031_0000244_FRM5050-X0031147775%22,false,%22%22%5D%7D

     

    Deja una respuesta

    Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

    Logo de WordPress.com

    Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

    Foto de Facebook

    Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

    Conectando a %s