Guillermo Rodríguez Camacho elaboró, como estudiante de la Escuela de Pintura y Escultura “La Esmeralda”, uno de los murales de la primaria Belisario Domínguez (calles Héroes y Zarco, colonia Guerrero, Ciudad de México, 1951). Sobre ese mural recuerda el propio Rodríguez Camacho, en una entrevista con María Esther Arredondo Muñoz para el periódico Unomásuno del 24 de julio de 2000:

Cursando el último año de la carrera en La Esmeralda, varios pintores invitamos al maestro Siqueiros para que diera una conferencia. Al terminar esta lo llevamos a que viera una escuela primaria que habíamos decorado con murales. Todos habíamos participado con uno, yo pinté el interior de un salón de actos con imágenes de Morelos, Hidalgo y otros héroes; y de ese gran grupo, el maestro solo escogió a otro amigo y a mí para que trabajáramos con él, pero yo ya tenía antecedentes de pintura mural. (Página 33).

Guillermo Rodríguez Camacho fue ayudante pintor de varios célebres muralistas mexicanos, además de Siqueiros.  Una parte de su trayectoria junto a estos maestros está documentada en fotografías, así como en dos entrevistas concedidas al periódico Unomásuno y en el propio «Curriculum vitae» del artista. Dicho material consta en el Archivo Rodríguez, que es el archivo familiar.

Bajo la dirección de David Alfaro Siqueiros, colaboró, como artista pintor y ayudante, de 1952 a 1953, en los murales de la Rectoría de la Ciudad Universitaria (El pueblo a la Universidad, la Universidad al pueblo. Por una cultura nacional neohumanista de profundidad universal, Ciudad de México, 1952-1956); en 1954, como artista pintor y ayudante, en el mural del Hospital de La Raza (Por una seguridad social completa y para todos los mexicanos, Ciudad de México, 1951-1954); y, posteriormente, como arquitecto y artista pintor ayudante, de 1968 a 1970, en el Polyforum Cultural (Homenaje a los precursores del muralismo mexicano, Ciudad de México, 1971).

Guillermina Guadarrama Peña, en su libro La ruta de Siqueiros. Etapas en su obra mural, menciona la participación de Guillermo Rodríguez Camacho en el mural Por una seguridad social completa y para todos los mexicanos:

en este mural colaboraron Philip Stein, Armando López Carmona, Guillermo Rodríguez, Francisco Luna y Epitacio Mendoza (página 136).

 

img_0569
Detalle del libro La ruta de Siqueiros, página 136. Foto: Iliana Rodríguez. Archivo Rodríguez.

 

En la época en que se elaboraba el mural Por una seguridad social completa y para todos los mexicanos del Hospital La Raza (1951-1954), Siqueiros estaba trabajando también en el mural El pueblo a la Universidad, la Universidad al pueblo de la Rectoría de la Ciudad Universitaria (1952-1956), y en el mural de la Ex Aduana de Santo Domingo (Patricios y parricidas, Ciudad de México, 1944-1972). Guillermo Rodríguez Camacho, en una entrevista con María Esther Arredondo Muñoz para el periódico Unomásuno del 16 de febrero de 2001, recuerda que

para poder pintar todo esto, el maestro Siqueiros se hizo de un equipo, al que tenía entrenado hace tiempo. Y a mí, que ya le había agarrado la onda, me envió para trabajar en el mural del hospital de La Raza.

Ahí me dejó una semana y media, y yo sentía que se me caía el cielo y la tierra; casi no dormía de la preocupación y de la gran responsabilidad que se me había encomendado; porque una cosa era que yo sirviera de ayudante y otra que me dejara solo. Empecé a trazar las figuras que él me había dado y sí, me fue bien. Sí le agradó.

Guillermo Rodríguez Camacho participó también, como ya se dijo, en los trabajos del Polyforum. De ello queda registro fotográfico. En la imagen aquí incluida, se ve a Rodríguez Camacho trabajando en el mural de la barda interior del Polyforum, Homenaje a los precursores del muralismo mexicano (Ciudad de México, 1971), específicamente en el rostro de Diego Rivera.

 

Guillermo Rodríguez Camacho, ayudante pintor en el Polyforum. Foto: Archivo Rodríguez.

 

Guillermo Rodríguez Camacho fue ayudante pintor de Luis Arenal en los murales del antiguo Palacio de Gobierno, hoy Museo Regional de Guerrero (Aportaciones del estado de Guerrero a la lucha de Independencia, Chilpancingo, Guerrero, 1949-1955). En la parte final de Aportaciones, donde está representado Vicente Guerrero, hay también pintado un cubo con los créditos del mural. Se lee:

 

PINTO

LUIS ARENAL

AYUDANTES

FRANCISCO LUNA

GILBERTO ACEVES

B. ECHEVERRIA

G. RODRIGUES (sic)

 

Aportaciones
Detalle de Aportaciones del estado de Guerrero a las luchas de independencia, de Luis Arenal. Foto: Armando González García. Archivo Rodríguez.

Guillermo Rodríguez Camacho se desempeñó también como ayudante pintor de Juan O’Gorman en los murales de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México (Representación histórica de la cultura, Ciudad de México, 1950-1956). En el «Currículum vitae» de Rodríguez Camacho, se especifica que trabajó con O´Gorman, como «artista pintor y ayudante» (página 6), durante tres meses, en 1952.

Con Raúl Anguiano participó, también como ayudante pintor, en los murales de la Cámara Nacional de Comercio (La evolución del comercio y los transportes en México, Ciudad de México, 1955), según se lee en la entrevista con María Esther Arredondo Muñoz del 24 de julio de 2000  para el Unomásuno (página 33).

Guillermo Rodríguez Camacho, asimismo, fue ayudante principal de Luis Covarrubias en el mural de la Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología e Historia (La antigua Tenochtitlan, Ciudad de México, 1964), lo cual se menciona tanto en la entrevista del año 2000 (página 33), como en el «Currículum vitae» (página 8).

María Esther Arredondo Muñoz, en la entrevista del 2000, señala que

De esa gran época del muralismo en México [Guillermo Rodríguez Camacho] conserva 360 transparencias de cómo se pinta un mural, que son para él un tesoro. «Algún día buscaré a la asociación que tiene todas las pinturas de Siqueiros para donárselas, porque solamente alguien que conoce este tesoro podrá darle el valor que se merece». (Página 33).

Este propósito no llegó a cumplirse en vida del artista, y el material se conserva en el Archivo Rodríguez.

Bibliografía

Arredondo Muñoz, María Esther, «Trabajar con Siqueiros o Rivera era una gran distinción, había quienes pagaban por hacerlo», en Unomásuno, año XXIII, número 8177, lunes 24 de julio de 2000, sección Cultura, página 33. Archivo Rodríguez.

Arredondo Muñoz, María Esther, «El Polyforum Siqueiros, resultado de un vínculo único (I)», en Unomásuno, viernes 16 de febrero de 2001, sección Cultura. Fotocopia. Archivo Rodríguez.

Arredondo Muñoz, María Esther, «La obra de Siqueiros parte del espectador móvil (II)», en Unomásuno, sección Cultura, sábado 17 de febrero de 2001, página 27. Archivo Rodríguez.

Guadarrama Peña, Guillermina, La ruta de Siqueiros. Etapas en su obra mural, México, CENIDIAP-INBA-CONACULTA, 2010. Consultado en: http://www.cenidiap.net/biblioteca/libros/La_Ruta_de_Siqueiros.pdf

Rodríguez Camacho, Guillermo, «Currículum vitae», ca. 1987. Archivo Rodríguez.