Tradiciones decembrinas

Como artista perteneciente al Taller de Gráfica Popular en la década de los 1950 y como discípulo de los grandes muralistas mexicanos, mi padre, Guillermo Rodríguez Camacho, amaba y admiraba las tradiciones de México.

Con el tema de las fiestas mexicanas decembrinas, recuerdo varias obras de mi padre. En primer lugar, me acuerdo de un cuadro suyo, quizás acrílico sobre masonite, con el tema de la piñata. Lo vendería a algún cliente de los que iban en los 1970 a comprar pinturas los domingos al Jardín del Arte, en Sullivan, o los sábados a San Ángel, ambos en la Ciudad de México.

Mi papá sacaba fotos de sus obras, supongo que para conservar una suerte de catálogo de su obra. Una de esas fotos, la del cuadro de la piñata, tuvo un destino festivo, pues la utilizó para elaborar tarjetas de felicitación decembrina que enviaban él y mi madre a sus amigos y familiares. Él mismo pegaba la foto a una tarjeta y escribía la felicitación.

Otras obras alusivas a las fiestas decembrinas son dos grabados de mi padre. De uno de ellos se conserva una foto en el archivo familiar. Se trata de una procesión para cargar los Peregrinos y pedir posada. Sobre la gente se ve una piñata y se lee la inscripción: «Feliz año».

Negativo fotográfico de un grabado de Guillermo Rodríguez Camacho. Archivo familiar. Foto: Iliana Rodríguez.

Además de este grabado, se conserva otro en un repositorio de The Bancroft Library, de la Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos. En su colección dedicada al Taller de Gráfica Popular, se conservan dos obras de mi padre. Uno de ellas (número BANC PIC 1999.039:0580–B, identificada en el catálogo como «Piñata», es un grabado en el que se observa a una mujer elaborando una piñata con forma de burrito. En el piso, a su lado izquierdo, hay otra ya terminada, también en forma de burrito, en la cual se lee «Poli» (manera familiar de llamar al Instituto Politécnico Nacional). La mujer está peinada con trenzas. Lleva un vestido y un delantal, y va descalza. En una mesita hay una olla de barro y papel para hacer las piñatas. En la esquina inferior izquierda, se ve la firma: Camacho (la firma de mi padre evolucionó de «g.r.» a «Camacho», y de ahí a «Kamacho»). Próximamente espero adquirir los derechos correspondientes para publicar aquí la imagen de este grabado.

Con estas notas les deseo una saludable temporada decembrina.

Iliana Rodríguez Zuleta

Ciudad de México, 25 de diciembre de 2020